Mostrando entradas con la etiqueta Google Earth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google Earth. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de mayo de 2016

Capas kml para el aula

Los archivos kml o kmz contienen capas de información geolocalizadada que puede visualizarse sobre un mapa, por ejemplo Google Maps o Google Earth.

2ª Guerra Mundial
Pueden encontrarse multitud de estos archivos en la red con información de lo más variada, muchos de los cuales tienen una clara aplicación didáctica, en diferentes materias y cursos de todos los niveles educativos.

También resulta realmente fácil crear nuestros propios archivos con la información que consideremos oportuna, tanto desde Google Earth como en Google Maps. Se pueden crear y guardar marcas de posición, polígonos, rutas, viajes... Cada uno de estos "lugares" tendrá asignado un nombre, así como una descripción, símbolo, color, enlaces, imágenes... y estará geolocalizado con sus coordenadas correspondientes.

A continuación os ofrecemos algunos ejemplos de este tipo de archivos por medio de imágenes de Google Maps y un enlace para descargarlos. Algunos han sido obtenidos en la red y otros son de elaboración propia.

Agradeceríamos que si algún docente dispone de archivos kml o kmz (versión comprimida) que considera de interés y quiere compartirlos, nos lo haga saber en los comentarios de esta entrada o nos escriba a profesbiotoreno@gmail.com

Lugares bio y geo Bierzo

Cuadrículas UTM 10x10. Autor: aitorgaston.com


Ruta por Taramundi
EDAR de Villadepalos. Fases de tratamiento
Puedes descargar los archivos AQUI

martes, 18 de febrero de 2014

Google Earth en el aula de Ciencias II: Imágenes de Satélite

En el primer artículo sobre Google Earth vimos la utilidad de dos capas (volcanes y terremotos). Esta vez nos centraremos en otras dos capas que conviene mantener activas, las de la agencias espaciales americana(NASA) y europea (ESA). Ambas contienen infinidad de imágenes obtenidas por sus muchos satélites y naves espaciales, mostrando multitud de fenómenos geológicos y meteorológicos de interés (erupciones volcánicas, desastres naturales, huracanes, inundaciones, y un larguísimo etcétera). Ambas contienen subcapas, como la que muestra imágenes de las luces nocturnas de las ciudades. Os mostramos a continuación algunos ejemplos de lo que se puede visualizar al tener activas dichas capas.




1. Marea negra del petrolero Prestige


2. Incendios en Galicia y norte de Portugal


3. Modelado glaciar en los Alpes suizoa


En esta imagen de la costa africana aparecen localizadas varias fotos de satélite de ambas agencias espaciales. Destacamos dos que nos muestran el potencial del transporte eólico de las arenas del Sahara


4


5
Hay infinidad de imágenes similares repartidas por todo el planeta. Cada uno encontrará las que más le convengan según el tema a tratar: deforestación en el Amazonas o Asia, contaminación atmosférica en zonas urbanas, erosión fluvial o inundaciones son algunas sugerencias de búsqueda.

Un problema que se os planteará será obtener la información sobre cada foto, ya que suele aparecer en inglés. Una solución puede consistir en utilizar un traductor, más que suficiente para traducir fragmentos cortos que nos orienten sobre lo que se nos muestra. La otra alternativa es establecer buenas relaciones, si es que no las hay ya, con algún miembro del Dpto. de Inglés. En poco tiempo os podrá resolver un problema, siempre sin abusar.

A continuación os dejo un listado con algunas de las imágenes que considero de interés, con una breve descripción y sus coordenadas para una fácil localización.

Imágenes de satélite en Google Earth

  1. Marea negra del petrolero Prestige (46º23´N - 9º43´O)
  2. Incendios en Galicia y norte de Portugal (42º21´N - 8º39´O)
  3. Modelado glaciar en los Alpes (46º30´N - 8º02´E)
  4. Arena del Sahara sobre las Islas Canarias (calima) (24º22´N - 15º56´O)
  5. Arena del Sahara sobre el Senegal (14º00´N - 17º18´O)
  6. Ola de calor en Europa, verano 2003 (47º02´N - 4º29´E)
  7. Deforestación en el Amazonas brasileño (11º35´S - 54º43´O)

Se puede utilizar el buscador del programa para introducir las coordenadas e ir rápidamente a la ubicaciónv de la imagen.


IMPORTANTE: Se agradece cualquier aportación que queráis hacer. Para ello podéis usar los comentarios en esta misma entrada y añadiremos vuestras sugerencias al listado para compartirlas. Una clasificación por temas también podría resultar interesante.